Bajo este árbol estaba el mercado de esclavos de Ndola en Zambia. Portugueses y árabes traficaban con hombres, mujeres y niños. De ahí encadenados y andando eran llevados a Zanzibar, Luanda o la Isla de Mozambique. De donde eran embarcados a Brasil, USA o Cuba. Estudios recientes The Slave Trade and the Origins of Mistrust in Africa , Nathan Nunn y Leonard Wantchekon, http://scholar.harvard.edu/files/nunn/files/nunn_wantchekon_aer_2011.pdf han demostrado que las regiones más pobres de Africa fueron las regiones más explotadas por comerciantes de esclavos del siglo XVIII y XIX. El estigma continua. La desconfianza continua. La perversa herencia colonial continua.
Archivos
Categorías
- Africa
- américa latina
- Antropologia
- Arte Rupestre
- cambio climático
- camboya
- Cataluña
- china
- colonialismo
- crisis humanitaria
- cuerno de africa
- desplazados
- Eritrea
- España
- Estados Unidos
- Etíopia
- evolución humana
- explotación
- México
- movimiento social
- mozambique
- refugiados
- sistema internacional
- Uncategorized
- Viaje
- violencia etnica
- yemen