

Mark Aguirre efectúa en Socialdemocracia una breve síntesis de la trayectoria del proyecto socialdemócrata, desde sus orígenes como ideología revolucionaria hasta la aceptación del capitalismo –y ahora el neoliberalismo– y la democracia representativa.
Se realata aquí una secuencia en la que los partidos socialdemócratas se han ido reinventando con mayor o menos fortuna. Con mayor fortuna con el keynesianismo, con menor fortuna con la Tercera Vía. Todo, hasta llegar al momento actual, cuando es visible un retroceso electoral de esas formaciones. Y no solo en España sinó en toda Europa.
https://www.elviejotopo.com/libro/socialdemocracia/
https://www.youtube.com/watch?v=Ez2n-xYuV9Q

Entrevista realizada por Salvador Lopez Arnal a Mark Aguirre sobre el nacimiento de una especie https://markaguirre.es/2018/08/02/la-historia-no-ha-borrado-a-la-especie-se-ha-construido-sobre-sus-hombros/
https://www.ivoox.com/nacimiento-especie-audios-mp3_rf_24345947_1.html
href=»https://www.hablandodeciencia.com/articulos/2017/12/28/resenas-hdc-el-nacimiento-de-una-especie/
http://noticiasdelaciencia.com/not/26625/el-nacimiento-de-una-especie-mark-aguirre-/
Una América Latina inconveniente. Cómo los peones se están apoderando de la finca
ISBN 978-84-9418321-8
Páginas
288 págs
Este es un libro sobre una región en transformación. Desde que dio inicio el siglo XXI, América Latina está dejando de ser el patito feo de los años de la deuda y las dictaduras militares para convertirse en uno de los lugares más dinámicos y novedosos del planeta. Nuevas estrategias políticas exitosas están emergiendo como una alternativa al neoliberalismo, un modelo económico y social nacido en Londres y Washington que ha llevado al mundo a la peor crisis conocida en más de sesenta años. Nuevos líderes de origen popular, como el malogrado Hugo Chávez, Lula o Evo Morales han llegado a una fiesta, la del poder, a la que no habían sido invitados, ocasionando las consabidas molestias a los dueños del universo y sus administradores.
Una América Latina inconveniente relata el despertar de un continente dando voz a movimientos sociales invisibles que sembraron la semilla del cambio. En el libro están presentes, además de los líderes que están guiando el proceso de cambio, las mujeres indígenas bolivianas, los pobres de los barrios populares de Caracas y Río, los defensores de la naturaleza de Ecuador, los campesinos sin tierra, las comunidades indígenas colombianas que viven en medio de la guerra, los mexicanos azotados por los cárteles del narco… Es un libro sobre una región que está aprovechando la decadencia de los Estados Unidos y la mayor presencia de China para, después de 500 años, conseguir que América Latina vuelva a ser de los latinoamericanos.
Reseña
El VIEJO TOPO: América Latina, territorio en disputa Entrevista a Mark Aguirre
Este libro aborda cómo un pequeño y pobre país del sudeste asiático se enfrenta hoy, después treinta años, a uno de los acontecimientos más oscuros y trágicos de la historia mundial del siglo XX. El periodo en que los Jemeres Rojos quisieron reconstruir desde los campos de arroz a Camboya, destrozada por los bombardeos estadounidenses. Un régimen donde la utopía y el genocidio parecen confundirse en plena Guerra Fría. Un periodo en el cual un tercio de su población murió víctima de bombardeos, purgas políticas, trabajos forzados, hambre y enfermedades curables.
Reseña
Entrevista hecha por Miguel Riera ala autor sobre el libro https://rebelion.org/una-verdad-incompleta/
FELIPE SAHAGÚN Camboya. El legado de los jemeres rojos
Review: CAMBOYA: DE LA LOCURA MAOÍSTA AL DESENFRENO NEOLIBERAL
Yemen. Un viaje a la Arabia profunda en tiempos turbulentos
ISBN
84-96356-56-6
Páginas
260 págs
Yemen pertenece a la Arabia pobre, oculta, misteriosa y desconocida. Un país que hasta bien entrado el siglo XX ha vivido más cerca de los tiempos coránicos que de los tiempos de las luces. Ahora se ha visto obligado a afrontar un cambio impetuoso y confuso que convulsiona las entrañas del mundo árabe. Este libro es pues, a la vez, una historia de cambio y de resistencia social.
Mark Aguirre ha llegado a misteriosas ciudades de barro en valles escondidos y a pueblos de piedra en montañas abruptas, ha atravesado las arenas amarillas de las míticas caravanas del incienso y ha alcanzado islas perdidas para reunirse con hombres y mujeres que han contado historias de su vida muchas veces desesperadas pero siempre dignificantes, trazando un retrato de la sociedad yemení que abarca desde el secuestro como método ordinario de reivindicación o venganza hasta la desesperación de muchas mujeres, pasando por el papel del Islam o los sentimientos populares tras el 11-S. Así pues, Yemen. Un viaje a la Arabia profunda en tiempos turbulentos narra un recorrido por una sociedad que respira orgullo, pero es también un viaje a la historia de gloriosas civilizaciones perdidas, como la de la Reina de Saba y un encuentro iluminador con un mundo de tribus, mezquitas y velos.
Reseñas
https://www.goodreads.com/review/show/960124608?book_show_action=true&from_review_page=1
https://castilloabadnicolas.wordpress.com/2015/06/14/yemen-arabia-libro-mark-aguirre/
LIBROS sobre la CULTURA YEMENÍ ¡SÚPER INTERESANTES !https://www.youtube.com/watch?v=97yT8sYwmkc
China. Capitalismo Rojo
ISBN: 978-84-89644-51-9
Páginas
304 págs
Reseñas