Homo arcaico de hace 300 mil años nuevo militante anticolonialista

L1002623L1002602
El hombre de Broken Hill vivió hace 300 mil años en lo que es hoy Kobwe en Zambia. Su cráneo fue encontrado en 1921 por Tom Zwigelaar un minero suizo mientras trabajaba en una mina de zinc y plomo.Enviado al Museo de Historia Natural de Londres para su estudio resultó ser un homo arcaico. Esa especie puente entre el homo ergaster y los neandertales y nosotros que vivió en Africa, Europa y Asia hace 500 mil años y de la que no hay mucha evidencia fósil. Ahora el Profesor Francis B. Musonda un prestigiosos antrópologo y arqueólogo de Zambia ha pedido su devolución al país africano.

El Museo inglés se niega a devolverlo aduciendo que el cráneo pertenece a la humanidad y que Zambia no asegura su protección.»¿Quien ha dado al Museo de Londres el privilegio de hablar en nombre de la humanidad?» pregunta el profesor. Quizá Zambia tenga más derecho que Inglaterra a tener el cráneo porque fue en Africa donde la historia de la evolución humana ocurrió más vigorosamente. De cualquier manera Zambia tiene el mismo derecho que los ingleses para hablar en nombre de la humanidad. «Cómo pueden decir que los mueseos de Zambia no pueden cuidar del cráneo. El hombre de Broken Hill es ahora un trozo de piedra caliza que no requiere atención especial» dice el Profesor Musonda en su despacho de la Facultad de Historia donde enseña en Lusaka. El piensa que la negativa a entregarlo descansa en que Inglaterra todavía no se ha deshecho de su bagaje colonial.

http://www.researchgate.net/publication/257505958_Decolonising_the_Broken_Hill_Skull_Cultural_Loss_and_a_Pathway_to_Zambian_Archaeological_Sovereignty

Pst:la foto del cráneo es una copia desplegada en el Mueso Nacional en Lusaka

Esta entrada fue publicada en Uncategorized y etiquetada , , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.