¿ESTA LLEGANDO LA BOLA DE FUEGO A ARABIA SAUDÍ?

 

 

 

liderazgo saudi

Este articulo publicado el pasado noviembre gana actualidad después de que una ola de atentados recientes a oficiales de la seguridad reivindicados por ISIS esta cimbrando la seguridad del reino

El día de Id, este último septiembre, Mohammed al-Nimr visitó a su hijo en su celda. Era la primera vez que se reunía con él después de que un tribunal religioso (no hay otro en Arabia Saudí) confirmara la sentencia de Ali al-Nimr a la pena de muerte por decapitación por espada y posterior crucifixión durante tres días. Los carceleros habían autorizado solo 10 minutos para la visita y Mohammed no estaba seguro de que su hijo Ali conociese la ratificación de la sentencia dictada solo unos días antes. “No seré el primer hombre que muera por una injusticia y tampoco seré el último”, le dijo Ali a su padre. Había sido informado y quería tranquilizarle. Ali al-Nimr había sido condenado a tan monstruosas penas por el “delito” de participar en manifestaciones y convocarlas con su teléfono móvil mediante mensajes en Qatif. Una provincia en el golfo Pérsico conocida por sus pozos petroleros y ser mayoritariamente shia. El wahhabismo el islam dominante en Arabia Saudí los considera herejes. El juicio había sido celebrado a puerta cerrada. Era el año 2012 la época de la primavera árabe. Tenía entonces 17 años y era uno más de los cientos de miles de jóvenes que en toda la región habían salido a la calle pidiendo el fin del autoritarismo, la discriminación sectaria, la corrupción y el nepotismo de sus gobiernos.

A principio de enero en una plaza de la ciudad de Yeddah al otro extremo del país a orillas del mar Rojo, un verdugo había azotado 50 veces con una vara la espalda y piernas de Raif Badawi. Un video de la flagelación en frente de la mezquita al-Yalafi grabado clandestinamente con un teléfono corrió por las redes. Un testigo que asistió al tormento dijo. “Lo trajeron en un autobús esposado cuando estaba acabando la oración. Se formó un círculo en torno a él y empezaron a flagelarlo. Estaba silencioso pero tu podías decir viendo su cara y su cuerpo que estaba soportando un gran dolor. El castigo no duro más de cinco minutos”. Raif Badawi un bloguero había sido condenado en mayo del 2014 a 10 años de cárcel y 1000 latigazos. Los latigazos crueles de Yeddah eran la primera tanda de una serie continua de 20 con una semana de separación entre ellas. Su delito: decir lo que piensa en su blog Libres liberales Saudíes. Raif, 31 años, quería promover el debate político y religioso. Es partidario de separar el Estado de la religión. Yeddah es la segunda ciudad del reino y tiene fama de ser la más liberal. Raif Badawi sigue en la cárcel. Los latigazos han parado ante la indignación que causaron, pero la sentencia sigue firme. Todavía faltan 950 que pueden ser dados en cualquier momento. Ensaf Haidar, su esposa, asilada en Canada ha llamado a liberarlo. Amnistía Internacional considera a Badawi un prisionero de conciencia. Blogear no es un crimen.

Dos semanas después que se confirmara la sentencia contra Ali al-Nimr, el 28 de septiembre aviones militares saudíes bombardearon una boda de gente ordinaria en Yemen. Arabia Saudí lleva bombardeando Yemen desde marzo bajo la máxima de Tucídides “ los fuertes hacen lo que quieren, y los débiles sufren como es menester”. Sus bombas -fabricadas en USA y UK- han matado a más de 5000 personas la mayoría civiles y su bloqueo ha vaciado los estantes de comida y medicina. Abdullah al-Fadhli una autoridad local que visitó el lugar de la boda tres horas después de la masacre dijo que las bombas habían destrozado dos tiendas de campaña en las que se celebraba el festejo matando a docenas de personas, entre ellas al novio. Trabajadores de salud dijeron al día siguiente que al menos 81 personas habían sido asesinadas. El ataque tuvo lugar en Wahija al sur del puerto de Moja en el mar Rojo. Dos días después de la masacre de Wahija en la provincia de Dhamar, 75 kilómetros al sur de Sanaa, la casa de Mohammed al-Sanabani donde se celebraba la boda de tres de sus hijos fue bombardeada desde aviones saudíes. Tawqif al-Sanabani, un sobrino, dijo que “ el ataque ocurrió cuando las novias estaban llegando. Vi cuerpos sobre el suelo en el patio, decapitados, quemados”. Trabajadores de la salud dijeron al día siguiente que 23 personas habían muerto entre ellos uno de los novios. Su delito: ser yemenitas y sus líderes querer ser independientes.

       ¿Porque la monarquía saudí necesita la injusticia, la brutalidad y la barbarie ?

El mismo mes de septiembre que bombardeaban las bodas yemeníes un príncipe saudí hizo circular una carta de cuatro páginas en la que se pedía la abdicación del rey Salman. La carta escrita por un nieto de Abdulaziz ibn Saud (1876-1953) el fundador del reino convoca a la familia real a una reunión de urgencia. El nieto esta preocupado porque la Casa de Saud pudiera estar perdiendo el poder. “Nosotros llamamos a todos los hijos (de Abdulaziz) -desde el mayor Principe Bandar al más joven Muqrin- a una cumbre con toda la familia para discutir la situación y hacer cada cosa que se necesita para salvar el país”, escribe el príncipe en la misiva2. Todavía hay 13 hijos vivos de Abdulaziz a los que se considera los patriarcas de un clan que ha crecido hasta tener al menos 7000 príncipes entre sobrinos, hijos, nietos y biznietos de Abdulaziz y que gobierna al país como si fuera su cortijo.

A finales de septiembre el príncipe anónimo aprovechó el malestar que había provocado la muerte de mas de 1500 peregrinos en una estampida en La Meca -el Rey Salman es el responsable ante la comunidad mundial musulmana de la seguridad en las dos mezquitas más sagradas- para reunirse con el periódico The Guardian. El encuentro fue publicado el 28 de septiembre por Hugh Miles desde El Cairo3. El príncipe anónimo estaba envalentonado porque la carta que había escrito no había caído en el vacío y tres más le habían seguido. En la entrevista criticó la incapacidad del Rey Salman para gobernar y volvió a llamar a un golpe palaciego. “ A menos que el rey sea reemplazado urgentemente y la posición de número dos de príncipe heredero abolida estamos cada vez más cerca de la caída del Estado y la perdida de poder” .

El odio al Rey Salman había empezado en el lecho de muerte de Abdullah el anterior rey fallecido el último enero. Salman aprovechó la situación para reemplazar a los viejos príncipes que gobernaban la casa de Saud con sus allegados más directos. Nombro a un sobrino sin hijos Mohammed bin Nayef príncipe heredero poniéndolo a cargo de la seguridad. Este príncipe tiene buenos conectes con el FBI y la CIA y está a cargo también de la política saudí hacia Siria. Su padre había sido el encargado de los contactos con Al Qeida en tiempos de Bin Laden. Y llenó a su hijo Mohammed de cargos. Le nombró jefe de la casa real, número dos del príncipe heredero, ministro de defensa y responsable de las cuentas del petróleo. Este múltiple nombramiento enfureció a la familia que ve al príncipe, tiene menos de 30 años, como un amateur de la política. Le acusan de bombardear Yemen para ganar galones. “El Rey no esta en condiciones estables y en realidad es su hijo (Mohammed) quien esta gobernado el reino”, dijo el autor de la carta a los periodistas. En la entrevista el Principe anónimo habló de un creciente descontento entre la población. “El público esta también empujando muy duro , todo tipo de gente, líderes tribales….Ellos dicen vosotros tenéis que hacer algo o el país ira al desastre” dijo a los periodistas. En octubre las condenas a activistas siguieron. Abdelrahman al-Hamid fue condenado a 9 años de cárcel por fundar La Asociación por derechos civiles y políticos. Y Abdelaziz al-Sinedi a 8 años de cárcel por describir Arabia Saudí como un estado policial. También siguieron cortando cabezas

¿ Es contra de este malestar social que crece contra quien están dirigidas las decapitaciones, latigazos y bombas en Yemen?

En el ultimo año han sido ejecutados 175 personas convirtiéndose Saudí Arabia en el país del mundo con más penas de muerte por habitante. Todo el mundo sabe que el terror paraliza. Saudí Arabia es un país más rico que desarrollado. Más tradicional que moderno. Las mujeres van de compras a centros comerciales de alto diseño arquitectónico, en donde están instaladas todas las principales marcas mundiales de consumo, pero llegan en coches conducidos por sus maridos o sus hijos. Tienen prohibido conducir. Las mujeres son el mayor símbolo de la opresión social que la gente ordinaria sufre. Son segregadas por los hombres y son menores de edad toda su vida. Necesitan la firma de su padre, esposo o hijo para cualquier cosa. Pero también empiezan a rebelarse. La policía religiosa puede obligarles a vestir la abaya y cubrirse la cabeza pero no puede controlar los twitters y mensajes electrónicos que mandan. Sus maridos son funcionarios. Los salarios de estos son la parte de renta petrolera que el clan Saud decide darles. Estos súbditos se pusieron muy contentos cuando en enero para celebrar la llegada al trono del rey Salman les obsequiaron con dos meses extras de salario obtenido del petróleo que debía ser de todos. Los trabajos “sucios” los hacen los 8 millones de inmigrantes que no tienen ningún derecho y son tratados como esclavos. El último episodio la mutilación de Kasturi Munirathinam una mujer de nacionalidad india que trabajaba como empleada del hogar. “Sus dueños” le cortaron el brazo en castigo por denunciar públicamente los malos tratos a los que era sometida.

La población saudí es una de jóvenes menores de 30 años sin oportunidades educados en el wahhabismo. Una corriente del Islam de pensamiento totalitario que sueña con implantar el sistema de leyes de una sociedad tribal del siglo VIII con la tecnología del siglo XXI. Estos jóvenes están entrando en gran número al mercado de trabajo pero no encuentran empleo. Las viviendas y servicios son escasos. El descenso del precio del petróleo esta haciendo las cosas aún peor. El 90% del ingreso del gobierno viene de sus pozos. Empieza a no haber dinero suficiente para las guerras, inversiones y extravagancias del clan Saud. El déficit público podría alcanzar este años 107 mil millones de dólares según el Fondo Monetario Internacional. No están incluidos los gastos extraordinarios que los aviones rusos en Siria van a causar a la familia Saud si decide continuar la guerra en Siria y los ocasionados por la tenaz resistencia huzi en Yemen. Arabia Saudí es el principal suministrador de dinero y armas a los rebeldes sirios y a los ocupantes en Yemen. En un abrir y cerrar de ojos ha pasado de ser un país acreedor a otro deudor. Los ministerios han empezado a reducir gastos y están vendiendo activos financieros acumulados durante los años de bonanza. Tienen reservas para mantener un tiempo esta situación negativa. Pero cuanto ¿un año?, ¿dos? El Rey Salman ha reforzado los lazos con el estamento religioso conservador.

La salida tradicional ante las crisis internas ha sido enviar a los jóvenes rebeldes a la Jihad. Una política fácil por que la educación y las mezquitas están en manos del wahhabismo que educa a los jóvenes para ello. La mayor parte de los “rebeldes sirios” son saudíes o reciben armas o dinero saudí. Lo mismo ocurre con ISIS y los militantes de Al Qeida en Yemen muchos de ellos saudíes. La intervención militar rusa en Siria puede cambiar la dinámica de la guerra abriendo la posibilidad de que los jihadistas saudíes tengan que regresar a casa. ¿No estarán preocupados los príncipes por el efecto boomerang que el yihadismo puede estar empezado a tener? ¿No traerán la bola de fuego con ellos cuando regresen a casa si son derrotados en Siria, Yemen e Iraq?

Occidente debe estar muy desesperado para agarrarse a este clavo ardiendo

 

Cuando Salman bin Abdulaziz fue proclamado rey el diario El País lo celebró por todo lo alto. En una de sus crónicas se lee “El nuevo monarca, un hombre con fama de pragmático, es un enamorado de España, donde tiene casa y una excelente relación personal con el rey Juan Carlos” en otra “Al rey Salman le encanta España, donde se mueve como pez en el agua. Mantiene una fuerte relación con el rey Juan Carlos”. Si esto es verdad me atrevo a sugerir al Rey Juan Carlos que pida a su amigo en su nombre y del gobierno español que no crucifique a adolescentes por participar en manifestaciones. En sus crónica los periodistas de El País estaban fascinados con el nuevo rey porque tenía una gran y sofisticada propiedad en Marbella “donde se le espera con los brazos abiertos por su alta capacidad de gasto”. Al menos no ocultaban la razón: que importa unas cabezas más cortadas si se gasta 2000 euros en una botella de vino4. Sabiendo que el nuevo rey era amigo de Juan Carlos los círculos de empresarios se frotaban las manos con la perspectiva de hacer los negocios que no pueden hacer en España por las políticas de austeridad. Soñaban con repetir proyectos como el del llamado “Tren del peregrino” un tren rápido entre La Meca y Medina que tienen un presupuesto de 6500 millones de euros o él del metro de Ryad (6000 millones) encabezado por Fomento de Construcciones y Contratas en el que participan la coreana Samsung y la francesa Alstom. Pero el Rey Salman a pesar de lo que le gusta España según El Pais, prefirió la Costa Azul francesa para veranear.

Manuel Valls el primer ministro de Francia le había preparado toda una playa en Vallauris en exclusiva para él y su séquito. Hasta le construyó un elevador para que no tuviera que caminar. El Rey Salman tienen 79 años y usa bastón. Francia también quería hacer negocios con él y el Sr. Valls quería impresionarle. Debía estar tan excitado con el negocio que se olvidó de que la playa era pública. Los vecinos se lo recordaron y el rey tuvo que hacer las maletas y buscar otro sitio para veranear. Parece que no se lo tomo a mal porque el señor Valls estaba en Ryad haciendo negocios el mes pasado. No sabemos si hablaron de derechos humanos y cabezas cortadas en privado, lo que si sabemos es que no lo hicieron en público. Lo que es seguro es que hablaron de armas.“No se descarta que, en el futuro, Francia pueda suministrar a los saudíes cazabombarderos Rafaley” dijo uno de los portavoces.

En los últimos 20 años Arabia Saudí ha gastado cerca de 500 mil millones de dólares en armas de los cuales 314 mil millones los ha gastado en Estados Unidos. ¿Esta Francia envidiosa? El último año, 2014, Ryad fue el primer importador de armas del mundo, compro más que China y gasto más en defensa que Francia o Inglaterra. Pero parece que estos gastos no han sido suficientes porque cuando después de sus vacaciones el Rey Salman visitó Washington, y a regañadientes estampó su firma en una declaración conjunta con el Presidente Obama diciendo que apoyaba el acuerdo nuclear con Irán, se informó que el Pentágono estaba finalizando un acuerdo de 1000 millones de dólares con Arabia Saudí para proveerle con armas para su guerra de Yemen. Que importan los crímenes de guerra denunciados por Amnistía Internacional ó Médicos sin Fronteras cuando se trata de negocios.

En junio último Wilkileaks empezó a publicar la primera serie (61.304) de más de 500 mil documentos, clasificados como secreto, de la diplomacia saudí5. Los cables muestran que cualquier decisión es tomada con el conocimiento de las más altas instancias de la familia Saud. Una primera lectura revela esfuerzos descomunales para que la media, principalmente la árabe, cubra la política saudí de una manera “correcta”. Los documentos muestra como gasta miles de millones de dólares o hace amenazas “neutralización y contención” en sus propios términos, para corregir en la media cualquier desviación “de lo políticamente correcto”, en la manera de como se cubren las noticias de Arabia Saudi.

WikiLeaks_Saudi_Cables_Cartoon

Esto explica el oscurantismo y secretismo que existe sobre el país y por supuesto la cortina de silencio que se ha levantado sobre la guerra de Yemen y los crímenes cometidos por Arabía Saudí y sus aliados en ella. Los cables también muestran -aunque éste es un asunto que lleva directamente el Príncipe heredero Mohammed bin Nayef y no la diplomacia- la cercana relación que tiene la casa de Saud con organizaciones etiquetadas por la comunidad internacional como terroristas. Uno de ellos habla de una cita con el hijo del líder del grupo afgano Haqqani uno de los mayores enemigos de Estados Unidos. Muestran también una obsesión con Irán y el pago de miles de millones de dólares a Organizaciones Islamistas alrededor del mundo que puedan ser de ayuda a sus objetivos. Los pagos de esta diplomacia del cheque se extienden también a políticos y diplomáticos extranjeros que puedan ayudar a implementar su agenda.

Los ingleses podrían estar en su nómina. Uno de los cables secretos dice “ El ministerio puede encontrar una oportunidad para cambiar apoyo con el Reino Unido, donde el Reino de Arabia Saudí soportaría la candidatura de el Reino Unido a la membresía del consejo para el periodo 2014-2015 a cambio por el apoyo del Reino Unido a la candidatura del Reino de Arabia saudí” . El cable se refiere al Consejo de de Derechos Humanos de las Naciones Unidas (UNHRC). Los dos países fueron elegidos en el 2013 y el mandato saudí termina en el 2016. En otro cable se lee que Saudí Arabia transfirió 100 mil dólares para gastos” resultantes de la campaña para nominar al Reino para el Consejo de Derechos Humanos”. Una resolución presentada el pasado septiembre por Holanda al Consejo llamando a investigar lo que esta ocurriendo en la guerra de Yemen fue derrotada. La propuesta fue rechazada por Arabia Saudí quien encontró el apoyo de Estados Unidos y Gran Bretaña. Los grupos de derechos humanos casi se desmayan viendo lo que hacían sus gobiernos. En junio de este año Faisal bin Hassan, el embajador saudí en Ginebra, había sido elegido como presidente de la comisión de cinco miembros que representa al Consejo. Semanas después el gobierno ingles anunció que el Ministerio de Justicia rescindía un contrato de 9 millones de dólares firmado con los saudíes para entrenar a los funcionarios de prisiones. No crean que fue fácil dar por terminado el acuerdo para hacer más eficientes las decapitaciones y los latigazos. Los conservadores se resistieron durante semanas a cerrar el trato a pesar de la indignación de la gente que veía perpleja como su gobierno se pasaba a los derechos humanos por el forro. ¿Donde van a encontrar los fabricantes de armas y financieros de la City un mejor cliente ? se preguntaban los conservadores ¿ Esta condenado el capitalismo a empaparse con sangre inocente para sobrevivir?

Este articulo fue publicado en la revista El Viejo Topo www. elviejtotopo.com

imagen_revista.php

Esta entrada fue publicada en Uncategorized, yemen y etiquetada , . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.