Mozambique 30 años sin Samora Machel

El año pasado se cumplieron 30 años de la muerte de Samora Machel. Tres décadas después la gente corriente sigue extrañándolo en medio de una profunda crisis social. Samora fue uno de los líderes más importantes de la lucha contra el colonialismo en Africa. Se hizo famoso con su consigna «la lucha continua» con la que quería unir la construcción nacional de Mozambique después de la independencia, con la lucha por acabar con la pobreza, la ignorancia y la muerte por enfermedades curables. El aniversario ha pasado desapercibido. Poco importa Africa, donde a ojos europeos existen riquezas pero no gente y más si se trata de un lider socialista.

DSC_0208.JPG

“Samora hombre de muerte prohibida” , se lee en una pintada, en Xai Xai la capital de Gaza al sur de Mozambique. La verdad es que Samora Machel murió hace 30 años en un extraño accidente de aviación cuando el neoliberalismo estaba limpiando los últimos escollos que frenaban su expansión en Africa y el apartheid sucumbía bajo la lucha de resistencia negra ayudada por la revolución cubana.

Todavía no se había enfriado el cadáver cuando su propio partido ya había dado un golpe de timón en la dirección del país. Las tres fracciones mas importantes del FRELIMO, el partido que Samora Machel había sido su dirigente durante años, se pusieron de acuerdo para enterrar su legado socialista. Las políticas de ajuste y la democracia liberal llegaron cuatro meses después de su muerte mientras acordaron turnarse sucesivamente en la presidencia del país.

El actual presidente Felipe Nyussi ( es el turno del retirado general Alberto Chipande, el ministro de defensa cuando Samora murió, Nyussi fue ministro de defensa del anterior gobierno y es de Cabo Delgado como el general) es el último acto de ese pacto que ha definido la política mozambiqueña durante los últimos treinta años. La democracia nació mentirosa, pero lo peor ha sido que sus promesas de que el libre mercado en una economía abierta mejoraría las condiciones de vida de la mayoría de la población no se han cumplido. Treinta años después del golpe de timón Mozambique esta en decadencia económica, hundido en la deuda, la guerra y la pobreza.

Los bancos están en quiebra y pequeños negocios están cerrando en las ciudades mientras 1.5 millones de personas en el campo están en emergencia humanitaria. Hay poco optimismo. El modelo neoliberal patrocinado por el Fondo Monetario Internacional esta inmerso en una profunda crisis. La economía brutalmente endeudada, las arcas del estado vacías y sus indicadores de desarrollo humano peor que nunca. Dependiente de la economía mundial, de sus exportaciones de carbón y gas, no existe un mercado interno, es una economía de corredores, esta a merced de los intereses de los bancos internacionales acreedores. Por si esto fuera poco una guerra civil de baja intensidad desangra al país mientras beneficia a los generales y sus abastecedores.

Ya antes de que se iniciara el declive de la economía el 50% de la población vivía en la pobreza según el Banco Mundial, mientras un puñado de familias ligadas a los presidentes de turno habían acumulado una monstruosa riqueza. Los tentáculos de los negocios del ex-Presidente Joaquim Alberto Chissano, el Presidente que sustituyó a Samora, se extienden por todos los sectores económicos del país. Su hijo murió asesinado en una guerra entre mafias. Valentina Guebuza, la hija del anterior presidente Armando Guebuza, actualmente bajo investigación por esconder varios prestamos hechos a la hacienda pública por bancos suizos y rusos bajo su mandato, asesinada recientemente por su marido, ocupaba el numero 7 de la lista de Forbes en mujeres más ricas en Africa. El general Alberto Chipande ha sido asociado públicamente con las negociaciones para explotar el gas y el petróleo en Pemba. La familia es propietaria de una empresa que se dedica a establecer joint ventures con compañías extranjeras del sector.

Samora Machel era un enfermero quien se comprometió desde sus inicios con la lucha por la independencia de Portugal. El Frente de Liberación de Mozambique (FRELIMO) fue fundado en 1962. Tras el asesinato en Dar es Salam de Eduardo Mondlane en 1969 por la PIDE – la policía política de la dictadura portuguesa le envío un libro bomba- asumió la dirección del movimiento orientándolo hacia el marxismo-leninismo. Fue Samora quien proclamó la independencia de Portugal en 1975 y orientó al país hacia el socialismo (construyo organismo de masas para implementar el poder popular) sin decantarse a favor de China o la URSS, comprometiéndose en la lucha contra el apartheid.

El proyecto socialista que enarboló Samora Machel era difícil de implementar. El estado era pequeño ( en 1980 el estado solo empleaba al 10% del empleo del sector formal); sin cuadros (en 1989 solo 300 de los 1500 funcionarios de nivel superior tenían educación universitaria); y la economía débil y dependiente de su enemiga Sudáfrica (entre 1973 y 1975 cuando el éxodo portugués el PIB decayó un 21%). Por si fuera poco el apartheid organizó una guerra durante diez y seis años (1975-1991) en castigo por el apoyo de Mozambique a sus enemigos. Murieron un millón de personas. Naciones Unidas estimó que durante 1980-1988 Mozambique perdió 15 veces el PIB de 1988. El mismo RENAMO, la organización establecida por lo que entonces era Rhodesia y financiada después por Sudáfrica, ha reconocido que su objetivo era ocasionar la mayor destrucción posible.

A pesar de ello los años del gobierno de Samora Machel fueron años de éxito en educación, sanidad y derechos de las mujeres. En 1980 el analfabetismo se había reducido hasta el 75%. Cuando los portugueses salieron del país la tasa era del 90%. Los cuidados primarios y la salud preventiva se expandieron significativamente en un país que cuando salen los portugueses solo quedan 100 médicos; y se redujo drásticamente la malnutrición infantil con programas de alimentación infantil en las escuelas, una tasa que actualmente esta cercana al 50% entre niños menores de 5 años. La gente ordinaria extraña a Samora Machel por todo esto y porque murió sin enriquecerse.

Samora Machel al no renunciar a sus principios socialistas se había convertido en un héroe para su pueblo, pero había llegado a ser un estorbo para una nueva clase pudiente que estaba naciendo desde el poder y que se legitimaba en la victoria contra los portugueses. Esta nueva clase venía cómo anillo al dedo al neoliberalismo. Un modelo que necesitaba capitalistas que no existían. La corrupción -el saqueo de las arcas públicas bajo la manta del endeudamiento externo- fue la manera de crearlos. La corrupción se convirtió en funcional al sistema en la fuente de acumulación originaria de capital. Hoy lejos de crear riqueza los nuevos capitalistas siguen extrayendo recursos sociales públicos para pagar los servicios de la deuda externa que hicieron públicos mientras privatizaron una parte importante de la deuda contraida.

Las causas del accidente que mato a Samora Machel nunca fueron claramente establecidas pero hay indicios para pensar que fue un atentado. Grabaciones de la sesión de la Comisión de la Verdad y la Reconciliación de Africa del Sur celebrada el 3 de junio de 1998 en la Ciudad del Cabo, hechas públicas el año pasado, revelaron que según testimonio de João Honwana un militar mozambiqueño que participó en la lucha de liberación nacional, Armando Guebuza podía haber estado implicado en el supuesto “accidente” posiblemente organizado por los sudafricanos del apartheid. Honwanna hablo de relaciones tensas entre Machel y Gebuza pocas semanas antes del accidente. Guebuza era entonces ministro del interior y partidario de la apertura de Mozambique al capital extranjero. El Buró Político del FRELIMO llegó incluso a discutir la cuestión Guebuza. Su declaración fue hecha pública en 2015 cuando Armando Gebuza ya no era presidente y reportada por el sudafricano Sunday Times. Samora Machel murió el 19 de octubre de 1986 en los Montes de Libombo cerca de Mbuzini en territorio sudafricano fronterizo con Mozambique cuando su avión pilotado por pilotos rusos proveniente de Lusaka se estrelló. Viajaban con él sus colaboradores más cercanos entre ellos varios ministros.

Dos años más tardes moriría asesinado Thomas Sankara el Presidente de Burkina Fasso y en 1993 Chris Hani el líder del Partido Comunista de Sudáfrica y dirigente de Unkhonto we Sizwe la rama militar del Congreso Nacional Africano. Los dos, como Samora Machel, comprometidos con sus pueblos y opuestos abiertamente al neoliberalismo que se estaba abriendo camino en Africa.

Esta entrada fue publicada en mozambique, Uncategorized. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.