Estoy siguiendo el juicio del Supremo contra los lideres del process. Lo primero que me llama la atencion es la sala muy bombastica pero poco práctica. Los acusados no pueden mirar a fiscales o abogados a la cara cuando les cuestionan pero pueden ver los rancios muebles y los techos altos. ¿Es igual la justicia española bombastica en las formas pero poco adaptada a las necesidades sociales y políticas de la España de hoy?
Segundo no creo que hayan dado ninguna prueba de rebelión. No hay ninguna evidencia -o al menos los fiscales no la han mostrado- de que los acusados recurrieran a la violencia para conseguir la independencia de Cataluña. Cualquiera que haya estado en manifestaciones o estudie su lógica encontrará grotesca las preguntas o reflexiones de los fiscales y abogados del Estado cuando hablan de la famosa manifestacion donde se destrozaron coches de la guardia civil. Más ridiculo es el concepto de la fiscalía de muros humanos «violentos», me imagino en su delirium concebidos como un arma de guerra contra la guardia civil para impedir que ésta garantizase el cumplimiento de la decisión del Tribunal Constitucional de no celebrar el referendum. Parece que no conocen lo que es la Resistencia Civil. Podrian ver algunos documentales de los años sesenta sobre la resistencia politica en el sur de Estados Unidos a la segregación racial.
Los fiscales estan mas atinados en demostrar desobediencia al Tribunal Constitucional. Los acusadosen sus intervenciones la semiaceptan pero incorporan la democracia y la legitimidad como contrapeso a la ley. Su argumento sostiene que su desobediencia en caso de haberla, se ha hecho desde instituciones democraticas y soberanas encarnadas en el Parlament. Que dada la división de poderes existente no tiene obligación en sus resoluciones someterse a ningun otro poder del Estado, incluido el de la justicia. Es del parlamento soberano donde emana la declaración de la independencia procalmada por la Generalitat. Fue una declaracion politica no ejecutiva. Es la razón de porque se consideran presos políticos del Estado.
El tercer gran tema de los fiscales: la malsversación de fondos públicos es de cualquier manera un derivado de los dos primeros. Pero incluso aceptando el campo de futbol que han impuesto los fiscales para jugar el partido, hasta ahora no hay evidencia clara que haya ido un euro del presupuesto público a financiar el referendum. Las facturas que han presentado los fiscales no ha sido acompañada de ninuguna prueba de que hayan sido pagadas.
He dejado para el final lo que para mi es más relevante. ¿Abra calabra como aparecieron las urnas y papeletas esa temprana mañana en los colegios si el govern no actuó y no desacató las sentencias del Constitucional? Los fiscales no pueden entender que hayan aparecido alli por activismo, por donaciones, por esfuerzo de militantes, de gente ordinaria….. No poseen en su paradigma conceptos apropiado para explicarlo. Son víctimas de una ideologia que les impide entender la realidad de lo que paso en Cataluña en septiembre y octubre del año 2017. Los fiscales, desconozco su formación y afiliación política, pero me temo que maman del liberalismo, son incapaces de entender (aceptar) que el referendum celebrado aquella mañana de un domingo agrodulce fue organizado por organizaciones sociales y culturales,por gente ordinaria, funcionarios, trabajadores, estudiantes, amas de casa. ….Este concepto de sociedad civil, después de su enjuiciamento y marginalizazión los de abajo (perseguidos y marginados) no ha aparecido todavía en el juicio. A los ojos de los fiscales la sociedad civil es turba, masa, muros humanos. A los ojos de alguno de los acusados, Pais. Quiza aquellos días otoñales fueron un raro momento de resistencia coletiva a un estado español que un número importante de catalanes ven como opresor; uno de esos días que se empieza a dar forma a nueva época que reclama como derecho su autodeterminación como nación.
Señores fiscales no busquen a los ingenieros de la rebelion pacifica en las sedes de las viejas instituciones. No los encontraran. El deseo de autodeterminación estaba aquellos días en todos sitios y en ninguno. El 80% de los ciudadanos catalanes quieren un referendum. La historia ha mostrado que la gente ordinaria, sea quiera sea ellos, a veces resisten al Estado, organizan referendums y hasta hacen revoluciones exitosas.