UN VIAJE DESDE LA FRONTERA NORTE A UN MÉXICO EN TRANSFORMACIÓN (II)

Texto y fotos Mark Aguirre

2

EN LA FRONTERA

A las 8:30 estaba en Mexico. Lo hice un día después de lo planeado pero seguía con todas mis plumas puestas.  La estación de autobuses de Grayhound en Calexico está pegada a la frontera. Los escasos cien metros que la separan de Mexicali es tierra de nadie: un corredor de cemento vacío. El puesto de Estados Unidos estaba cerrado. Llamamos a una puerta de metal sin ventanas. El funcionario que medio abrió nos dijo que continuaramos nuestro camino. Le faltó el “no molesten por favor”. La garita mexicana estaba abierta. Lo primero que vimos al entrar eran tres guardias nacionales con chalecos antibalas y cascos militares. Tenían sus dedos en el gatillo de sus metralletas. Revisaron nuestras mochilas en uno de esos detectores como los que hay en los aeropuertos pero no nos pidieron pasaportes ni nos dieron una visa de entrada. Cuanto antes salieramos mejor. Había quedado encontrarme con una amiga en el hotel que hay al otro lado de la calle. Debía haber sido un hotel importante. Había fotos de varios presidentes mexicanos de la época del desarrollismo. Ahora se veía modesto. La ciudad se ha extendido tanto que habían inagurado un nuevo paso fronterizo en el este de la ciudad hacia donde se ha extendido la mancha urbana.

Mexicali es la tipica ciudad de frontera.  Posiblemente fue un asentamiento indigena . Empezó a crecer con trabajadores chinos expulsados de California a finales del siglo XIX y principios del siglo XX. Ya no los querían allí una vez acabada la construcción del ferrocarril y los canales y se refugiaron en México. Todavía es la ciudad con más restaurantes chinos fuera de China por habitante. Después fue creciendo con el desarrollo del Valle Imperial. Necesitaban mano de obra. Alimentar a California no es una tarea pequeña. Poco a poco fue convirtiéndose en una de las entradas de inmigrantes más importantes a los Estados Unidos. Luego llegaron las maquilas y las farmacias, dentistas, cirugías plásticas y otros servicios a buen precio para los vecinos del norte. La población debe estar ahora cercana al millón de habitantes.

Mena es un investigador de la migración en la frontera. Hasta hace poco enseñaba en la Universidad pero ahora jubilado además de llevar a sus hijos a sus centros de estudio, “la mayoría lo hacemos por miedo a los secuestros” decía, dedica el tiempo que puede, a patear los lugares donde sabe puede encontrar migrantes. Le gusta el trabajo de campo. Nos vimos en un restaurante chino. Estaba a dos manzanas de donde me estaba quedando pero mi amiga insistío en que no fuera a pie. “No hay aire acondicionado cuando caminas”, me dijo. Parece que en Mexicali no andan por la calle ni los perrros. La mesera que nos atendió me dijo que había tenido suerte en llegar en primavera. El termometro a fuera marcaba 32 grados centigrados¡¡¡. Mena vive entre Mexicali y Tijuana. Alli enseña en ei Colegio de la Frontera Norte. Son unas tres horas de viaje. Tienes que atravesar la Rumorosa una sierra majestuosa de piedras y tierra que separa el Mar de Cortes del Pacífico. Desde la carretera se ve el nuevo muro levantado por Trump siguiendo la línea fronteriza. 

Una patrulla de la migra vigila al otro lado del muro
Publicidad en el muro
El muro de Trump en Mexicali

Acababa de regresar de Tijuana. Había cuatro mil ucranianos esperando pasar al otro lado. Calculaban que podían llegar hasta 10 mil. Habían creído que al ser ucranianos podrían facilmente obtener la visa. Pero las autoridades migratorias no tomaban decisiones por lo que publican los periódicos. Según lo que contaba Mena hasta entonces se habían limitado a abrir una lista de registro. No saben cuando tiempo costará la tramitación de sus visas. De momento tienen que esperar. Estuvieron concentrados a la entrada del paso pero después de varios días fueron “rescatados” por los mexicanos. El gobierno municipal acondicionó varios lugares en donde alojarlos.

Cuando Biden fue nombrado Presidente hubo algo de movimiento en la frontera. Pensaban que cumpliría sus promesas de campaña y derrogaría las medidas de Trump. Fue una desilusión. Desde hace años no ha habido grandes caravanas. Mena decía que generalmente detrás se esconden objetivos políticos. Hasta que Lopez Obrador (AMLO) fue elegido presidente nunca había habido una caravana desde Honduras.  “Querían crearle problemas frente a Trump que había hecho de parar a los inmigrantes uno de los objetivos de su Presidencia. Al final la caravana fue un fracaso. Hubo divisiones internas. Había diferentes agendas entre los organizadores. Sólo una minoría intentó entrar a la fuerza en los Estados Unidos permitiendo al nuevo gobierno manejar la situación ”, decía.

No siempre hay agendas escondidas otras veces son movimientos organizados por los propios migrantes. Se comunican a través de aplicaciones y redes sociales y son capaces de moverse rapido. Contaba el caso de los haitianos que intentaron pasar la frontera antes de que Trump jurara el cargo. Llegaron 3 mil en semanas sobre todo desde Brasil, pero muchos lo hicieron tarde. Trump ya había cambiando las reglas del juego. Han acabado estableciendo una colonia haitaina en la frontera. Consigueron papeles para quedarse.Viven en Tijuana y Mexicali. Hay quien trabaja en la prostitución pero la mayoria lo hace en las maquilas. Los haitianos suelen ser gente que ha ido a la escuela y los empleadores los consideran productivos. La mayoría no ha renunciado a sus planes originales de llegar al otro lado. Ahora esperan que Biden cambie las leyes como prometió pero de momento no ha ocurrido.

En Méxicali es fácil ver el muro construido por Trump. Una avenida corre paralela en el lado mexicano. En el estadunidense un camino de tierra. El suelo no ha sido urbanizado. Se ve el verde de los regadíos a lo lejos. Muchas calles terminan en los altos barrotes de acero del nuevo muro. En algunas interseciones han aprovechado para colgar publicidad.  Antes existía un muro pequeño fácil de pasar pero ahora es practicamente imposible franquearlo. Hay quien todavía lo consigue. Las patrullas de la migra suelen darse sus vueltas para impedirlo. Aprovechan para subir los árboles que todavía existen junto al muro. Pero lo hacen a costa de sufrir serias heridas producidas por el almabre de puntas y espinos que han puesto para impedirles saltar.

Mena decía que el nuevo muro ha dado la puntilla a los tradicionales poyeros de las comunidades. “Se han extinguido. Sólo quedan los profesionales” dice.  Estos organizan el viaje desde el punto de salida, muchos lo hacen desde Guatemala. El precio ha subido mucho. La corrupción se ha convertido en la pertiga con la que saltar el muro. Estos poyeros se aprovechan de sus lazos con los guardas fronterizos muchos de ellos hijos de poyeros como ellos. Pagan hasta 10 mil dólares para que cuando pasen la migra mire para otro lado.  Mena decía que la profesión de poyero esta herida de muerte. Además del muro tienen la competencia de traficantes de droga que se estan pasando al trafico humano por ser cada vez más rentable.

Los días que visite Mexicali había campaña para un referendum sobre si AMLO, como llaman al Presidente, debía seguir o ser revocado. La nueva ley introducida por el nuevo gobierno no era vinculante incluso si votase el 40% del censo como se requiere, algo que se veía muy improbable. La ley no podía ser retroactiva pero el actual Presidente quería dar ejemplo para futuros colegas que podrían perder su mandato si la gente no estaba satisfecha con ellos. Meses antes la prensa había desatado un caso de corrupción en la oficina migratoria en Mexicali, unos ciudadanos cubanos con papeles en regla habían denunciado que se les exigían 25 mil pesos (1250 dólares) para sellar la renovación a que tenían derecho. La lucha a la corrupción había sido el estandarte número uno de la política de AMLO durante los tres primeros años de su mandato y quería saber como podía afectar a la votación.

Mena defendía la gestión de AMLO decía que tiene compañeros que le han bloqueado el whatsApp por ello. Según él  la corrupción, que no niega sigua ocurriendo, tiene más que ver con una estructura heredada donde la “mordida” es algo habitual que con la nueva administración . “Los objetivos de AMLO  chocan con la vieja estructura administrativa y la mentalidad tradicional de muchos funcionarios. Han sacado varias veces a funcionarios corruptos pero las denuncias siguen. Es más fácil cambiar a corto plazo el comportamiento de la cupula como esta ocurriendo que las practicas de los funcionarios de abajo. Eso lleva más tiempo. Necesitan ver primero que los de arriba han cambiado”, decía.

Esta entrada fue publicada en Estados Unidos, México, Uncategorized, Viaje y etiquetada . Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.