LOS GRABADOS DE LOS CAZADORES-RECOLECTORES DEL ARTICO

fotos y texto Mark Aguirre

Puede haber más de 2000 grabados en Jiepmaluokta. Hay renos, alces, osos, halibuts, ballenas, hombres, pequeños barcos. Hay escenas de caza, de pesca, de danzas, de reproducción.

La razón de mi viaje hasta el extremo norte del continente europeo fue visitar Jiepmaluokta (la bahía de las focas) donde se encuentra la mayor colección de grabados prehistoricos existentes en el norte de Europa. Jiepmaluokta esta en Alta una población de pescadores (17.000 habitantes) no lejos del Cabo norte. Llegué en avión desde Oslo. Más de dos horas de vuelo. Durante el descenso pude ver alguno de los glaciares que todavía sobreviven al calentamiento global. Aterrizamos donde termina uno de los fiordos más importantes del norte de Noruega. No tuve problemas con encontrar un hotel.  Es un lugar popular para ver auroras boreales y hay donde elegir.

Puede haber más de 2000 grabados. Son muchos pero hay que tener en cuenta que estuvieron haciéndolos durante más de 5 mil años. Los más tempranos han sido datados en 8 mil años  y los últimos hace 2500. Los grabados se descubrieron por casualidad  en una fecha tan tardía como es 1973. Estaban escondidos debajo del musgo de las rocas. Un arqueólogo del múseo de Tromse trepó sobre una y accidentalmente los vió.

El fin del fiordo era el lugar de encuentro de grupos de cazadores-recolectores que compartían una misma cultura. Los grabados solían ser hechos en rocas al nivel del mar aunque hoy se encuentran a varios niveles debido a su cambio a lo largo de los milenios que grabaron.

Alta ha estado habitada por el homo sapiens desde hace más de 12 mil años.  Los primeros grupos que la poblaron son conocidos como Komsa. Eran cazadores-recolectores que pudieron haber llegado por la costa desde Rusia. Arqueólogos han encontrado restos de sus campamentos a las faldas de uno de los montes que nace desde el mar. Es posible que el lugar tuviera un microclima mas calido y seco que sus alrededores como ocurre hoy. Las glaciaciones en esta zona de Finnmark acabaron dos mil años después de su llegada. Pero de cualquier modo habla de la extraordinaria capacidad que habían alcanzado estos grupos de cazadores-recolectores para adaptarse a los ecosistemas. 

Tenía un interés personal en conocer el lugar. Había mandado a National Geographic una muestra de mi ADN. Estaban haciendo un estudio de como se movieron los primeros grupos de homo sapiens que salieron de Africa y poblaron Euroasia. A groso modo confirmaba lo que se sabe de los origenes genéticos de la población actual de la Peninsula Iberica: mujeres con un ADN relacionado  a grupos de cazadores recolectores provenientes del norte y hombres con el suyo relacionado a cultivadores llegados desde Antioquía y la zona del Caucaso posteriormente. Mi ADN mostraba que compartía información genética con los samis.  

Según Nacional Geographic un grupo de cazadores recolectores se habría dividido hace unos 20 mil años tras atravesar de sur a norte rapidamente el continente euroasiatico. En un punto una parte del grupo se enfiló de regreso hacia el sur atravesando Europa occidental mientras otra se quedó en el norte. Cuando las glaciaciones acabaron estos últimos se fueron moviendo hacia la costa del norte desde Rusia y Finlandia. Al llegar se mezclarían con las pequeñas poblaciones de pescadores que hubieran podido sobrevivir. Tuvieron que ser ellos quienes empezaron a grabar en las rocas. No era algo extraordinario porque petroglíficos existen alli donde ha habido una presencia continua de grupos de cazadores recolectores, no importa el continente, parece una actividad de la especie, pero si era propio de su cultura la la selección del lugar e imagenería.

¿PORQUÉ EN ESTE LUGAR?

El color rojo de algunos grabados se debe a que los arqueólogos que los descubrieron pensaron que ayudaba a los visitantes a ver bien las imágenes. Los originales tienen el color de la roca

El acceso a los grabados es a través de un interesante múseo. Puedes llegar en autobús urbano. Hay diferentes sitios de la bahía donde estos grupos grabaron las rocas pero se puede decir que estan concentrados donde el mar acaba. Era un día soleado y  las aguas del fiordo resplandecían.  Los grabados estaban a diferentes niveles alrededor del múseo. Llegabas a ellos por caminos fáciles de transitar.  Su altura se movía  entre 25 y 8 metros desde el nivel del mar. Los arqueólogos estudiando la evolución de la altura de las aguas encontraron la explicación. Cuando grabaron las rocas estas se encontraban al nivel del mar. Los diferentes niveles actuales se debían a los cambios en el  nivel de las aguas a consecuencia de cambios en el clima. Pero ¿porqué los grabados tenía que estar a nivel del mar? ¿facilitaba la salida en un viaje?

Para hacerlos usaron cinceles de cuarzo ó silex más duros que la roca donde grababan. Los golpeaban usando garrotes de piedra como martillos. Han encontrado algunos durante excavaciones. No los coloreaban. El color rojo actual de algunos grabados se debe a que los arqueólogos que los descubrieron pensaron que ayudaba a los visitantes a ver bien las imágenes. Puede que en algunos períodos unas figuras se repitan más que otras pero hay una constancia. En todos los periodos hay renos, alces, osos, Halibut, ballenas, hombres. Hay escenas de caza, de pesca, de danzas, de reproducción.

Los samis se habían olvidado del lugar y no han podído ayudar a explicar porqué sus antepasados escogieron el sitio Tampoco han podido explicar porque seleccionaron los animales grabados. Los arqueológos no creen que se pueda considerar los grabados más tempranos como cultura sami. Pero no opinan lo mismo de los últimos. Han encontrado grabados de la última época que se pueden asociar directamente con los sami. Un bastón  con cabeza de alce visible en algunos grabados se ha encontrado en una tumba sami en Rusia. La tumba era la de un hombre que vivió cuando grababan las rocas en Alta.

Un bastón simuilar al del grbado fue encontrado en una tumba de un hombre sami en Rusia

Antropólogos y arqueólogos después de estudiarlos y hacer excavaciones han llegado a algunas conclusiones. Suponen que era un lugar de encuentro de diferentes grupos que vivían dispersos en la costa o en el interior. El fin del fiordo parece el lugar más apropiado para encontrarse. Estos grupos podian tener diferentes organizaciones mas o menos igualiarias, podían estar más especializados en cazar o pescar, pero ciertamente compartian una cultura. En los grabados hay escenas y figuras tanto marinas como terrestres.  Estos grupos que cazaban y pescaban tenían que reunirse periodicamente para reafirmar sus lazos solidarios mediante matrimonios, intercambios y ritos. La cooperación les permitiría enfrentar situaciones difíciles. Tenían que compartir similares creencias. Me llamaba la atención la semejanza con lo que había visto a 13 mil kilómetros al sur, en un lugar tan lejano y diferente como es Namibia en otro ecosistema completamente distinto. Grupos de cazadores-recolectores se reunían periódicamente en Twyfelfontein donde grababan rocas como en  Alta con los mismos objetivos.

Grabado de grupos de cazadores recolectores en Twyfelfontein Namibia
Grabados de grupos de cazadores recolectores en Jiepmaluokta Noruega

¿POR QUE GRABABAN LAS ROCAS?

Es dificil saber porque necesitaban hacer grabados en sus grandes reuniones aunque se repite una y otra vez en grupos de cazadores-recolectores trancendiendo la cultura. Tenía que estar vinculado al cerebro simbolico de la especie usado para unir grandes grupos. Arqueólogos han llegado a la conclusión de que no pueden ser sólo un rito  para asegurar el éxito de la caza aúnque haya escenas de caza. Tenía que ser algo más. No es solo magia para dominar la naturaleza y atraer a la presa. Antropólogos piensan que los grabados podrían ser como totems. Simbolos que aglutina a un grupo de hombres a un clan que se identifica separándose de la naturaleza y de otros grupos. Hay alces y osos grabados que raramente estaban en su dieta y no hay en las rocas un solo bacalao que era una comida habitual. Saben lo que comían por excavaciones en sus campamentos. Hay escenas donde renos parecen ayudar a chamanes. Estos grupos solían seguían a los rebaños de renos en sus rutas anuales migratorias. Pasaban el invierno en los pastos del interior para moverse a la costa en verano. ¿Simbolizaba el reno en las rocas el guía del shaman durante su viaje al mundo de los espíritus?

Por la cantidad de los mismos los grabado tenían que jugar un papel central en las reuniones periódicas en Alta. Los que han estudiado el arte rupestre en general creen que el arte formaba parte de los rituales protoreligiosos. Los grabados no se trataban de una creación artistica autonoma sino que estaba ligada al mundo espiritual de estos grupos. Grababan lo que veían en su cerebro en estados alterados no imagenes “reales”. Por eso las figuras suelen ser simplificadas y se repiten una y otra vez. Posiblemente los que grababan eran individuos que habrían entrado en trance durante los rituales. Hay figuras geómetricas asociadas con los monentos iniciales de la alteración del estado de consciencia. Hay danzantes tocando el tambor. La danza es un medio de alterar la conciencia.  Estos “artistas” transmitirían la energía espiritual que habrían recibido de los espiritus que habían visitado asegurando que todo iría bien hasta que se reunieran de nuevo.

Me llama la atención la importancia que tiene el  Alce en los grabados de Alta. Es el animal que más veces aparece junto al reno. Se ven de muchas maneras. En uno está una pareja copulando. En otros se ve a una alce embarazada. Un pequeño alce esta dentro de su cuerpo. En otro un hombre con bastón  toca la cabeza de uno de ellos. El bastón mismo tiene la cabeza de un alce tallada. ¿Estaba ganando autoridad?. En algunos grabados de barcos su cabeza esta tallada en la proa. El alce  es un inmenso “venado”  como lo es el elan africano venerado por los San.  Los dos perteneciente a la misma familia.  Me llamaba la atención la coincidencia en culturas separadas por miles de kilómetros la preferrencia por animales de gran tamaño. En Alta hay también ballenas y  Halibuts un pez que puede llegar a pesar 300 kilos en los grabados. 

El alce es uno de los animales que más aparecen en los grabados. Su simbolismo debía ser muy importante para ellos. Es curiosos que los San en el sur de Africa consideraban al elan de la misma familia que el alce su animal más sagrado. Estos alces estan en Jiepmaluokta. Hay dos copulando. Uno parece que caga. El último parece una alce preñada.

.

Hay grabadas huellas de oso que se mueven en varias direcciones. Algunas van hacia lo alto. Otras desaparecen en una grieta de la misma roca. Los samis consideran al oso un animal sagrado. ¿Podría el oso transportarse entre distintos mundos cosmólogicos?  ¿  Sus espiritus viajaban al sobremundo y al inframundo mientras invernaban? ¿Los cazaban para apoderarse de la fuerza espiritual que traían cuando salían de la cueva? En las culturas del norte de América las aves estan muy presentes en los grabados de los cazadores recolectores. Representaban el viaje del chaman a los diferentes mundos donde viven los espírutus. Muchas veces el mismo  chaman danza adornado con plumas en sus ritos para alterar su conciencia, En Alta pajaros gansos y patos  podìan ser una ayuda para el chaman. Los chamanes samis atraían con sonidos a pájaros covirtiendolos  en sus ayudantes durante sus rituales. 

¿Causaban las imagenes un efecto similar al que causan entre fieles católicos la de  una virgen que se repite una y otra vez cambiando de forma pero representando lo mismo?  Cuando la miran los católicos no ven la imagen de una mujer ven valores y afectos que comparten con otros fieles que están a su alrededor. Los cerebros de los que hicieron los grabados de Alta son los mismos de los hombres actuales. No ha habido un cambio evolutivo. Lo que es diferente es la cultura. ¿Qué valores eran importantes para ellos? ¿Que mitos tenían? ¿Como interpretaban el mundo? ¿ Como integraban en su mundo real el mundo espiritual creado por nuestro cerebro simbólico? ¿Qué es lo que veían y que afectos creaban?

Las barcas estan bien presentes en los grabados. Los usaban para cazar y viajar. Algunas estan adornadas en la proa con cabezas de alce. En los grabados más recientes estan son más grandes y sofisticadas.

Los últimos petroglificos grabados entre  4 mil y  2500 años atrás empiezan a mostrar cambios importantes. Hay más figuras de hombres algunas en forma de T que alces y osos. Estas figuras humanas pintadas a veces en grupo danzando muestran a individuos a diferente altura. ¿ Se han profundizado la divisón jerarquica en el grupo y es reflejado en los grabados con las diferentes alturas? 

  Los barcos dibujados también han cambiado.  Hay uno con 32 personas a bordo. Tendrían que recorrer largas distancias. Es posible que empezaran a tener contactos con gente más al sur que trairían las nuevas tendencias culturales y religiosas. Los chamanes también cambian. Empieza haber chamanes que pueden asociarse con los que había en las comunidades hasta hace muy poco.

Desde el año 500 antes de Cristo ya no hay nuevos grabados. Puede ser coincidencia pero es la época en que Confucio, Buda y Zaratustra estan revolucionando las ideas espirituales de la humanidad. La cultura Sami ya está bien establecida. Hay una religión precristiana institucionalizada donde el Chaman es cada vez más importante. Este viajaba a otros mundos y celebraba ritos en los que se bailba con tambores. Esta religión estuvo tan arraigada en las comunidades  que resistió  la entrada de la Bíblia  hasta el siglo XVII. Estos grupos seguían cazando pero su vida estaba cada vez más centrada en los rebaños de renos. 

Aqui se ve una cerca que usaban para cazar renos. La idea de perseguirlos y encerrarlos no es solo sami. Se ha encontrado por ejemplo en Arabia. Pero arqueólogos dicen que es la primera evidencia documentada.
Las danzas con tambores formaban parte de los rituales
Los renos están amenudo en los grababdos. No sólo en rebaños y en escenas de caza. En algunos parecen que ayudan al chaman. Puede que guiara su viaje como guiaba a los grupos sus migraciones anuales
Un oso supervisa las pesca de un gran pez
Los pajaros podían ayudar a los chamanes en sus ritos
Las figuras humanas son más frecuentes en paneles más tardíos
Dibujos geometricos han sido grabados. Empiezan a verse en las primeras etapas de trance cuando los cerebros humanos empiezan alterar el estado de la conciencia
Este grabado parece representar una danza entre danzantes de diferente altura

Mark Aguirre es autor de EL NACIMIENTO DE UNA ESPECIE Un viaje a Africa en busca del origen de la vida humana

Anuncio publicitario
Esta entrada fue publicada en Arte Rupestre, evolución humana, Uncategorized, Viaje. Guarda el enlace permanente.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.