Yemen cumplió el 26 de marzo el octavo aniversario de una guerra que ha causado uno de los mayores desastres humanitarios en lo que llevamos de siglo. Estamos hablando de un país que ya era el más pobre del Mundo Arabe cuando se inicio el conflicto en el año 2015. Se calcula que 377 mil personas han muerto a causa de la misma. 19 mil civiles fallecieron como consecuencia de bombardeos u otro tipo de explosiones y disparos, de ellos 4 mil niños. 4,5 millones de personas han sido desplazadas y 2 millónes de niños sufren desnutrición aguda, datos que dan la medida de la magnitud de la tragedia. Organizaciones humanitarias han calculado que dos tercios de la población necesita algún tipo de ayuda humanitaria pero la ayuda en vez de aumentar disminuye.
Este año se necesitan 4.300 millones de dólares de ayuda humanitaria pero hasta el momento solo ha sido comprometido por la comunidad internacional 403 millones. https://fts.unocha.org/appeals/1116/summary El resultado será que millones de familias yemeníes se quedaran sin recibir la ayuda alimentaria y de salud que necesitan. La consecuencia de la sobrevivencia extrema hará que más niños dejen la escuela para ir a trabajar y más niñas serán vendidas como esposas. Los países agresores una coalición encabezada por Arabia Saudí y Emiratos Arabes Unidos de la que forma parte Estados Unidos y Gran Bretaña, a la que han abastecido de armas otros países europeos, tenían obligación de financiar la ayuda humanitaria causada por sus bombas pero no lo han hecho. En cambio estan gastando enormes cantidades en otra guerra en Ucrania. Es inaceptable que la vida de los yemenies tengan menos valor que la de los europeos. Habla del cinismo y el doble rasero del sistema global que hemos construido arruinando cualquier credibilidad de su compromiso con los derechos humanos y la ayuda humanitaria. España ha vendido desde que empezo la guerra armas a Arabia Saudi y Emiratos por un valor de 2.700 millones de euros y solo ha contribuido con 9 millones a la ayuda humanitaria.
Hay negociaciones en Ryad entre los saudis y el gobierno de facto en Sanaa encabezado por los huzíes, mediadas por Oman en la que participa un enviado especial de Naciones Unidas, Hans Grundberg, para acabar la guerra. Pero hasta el momento los avances han sido insuficientes. Un cese al fuego acordado en abril del 2022 expiró en octubre. Aunque el conflicto yemení es un conflicto interno el reinicio de relaciones diplomáticas entre Arabia Saudi e Iran los dos grandes poderes regionales ha traido ciertos aires de optimismo. Hay poca actividad en los frentes pero observadores no excluyen que la guerra pueda reiniciarse en toda magnitud de nuevo.
Sobre estos temas hablamos en el programa de Siscu Baigues en twitch http://twitch.tv/siscubai el día que comenzaba el noveno año de conflicto. No queríamos que fuese otra guerra más olvidada.